Plataformas para la búsqueda de cursos MOOC (cursos masivos, abiertos, online) gratuitos impartidos por diferentes universidades
Miríada X nace como una plataforma en la que aunar el conocimiento a través de MOOCs de “universidades e instituciones iberoamericanas”, con lo que su principal idioma es el español. Esto es un plus para la comunidad hispanoparlante, ya que el resto de plataformas suelen ofrecer sólo cursos en inglés; así pues, en Miríada X tenemos multitud de cursos de todo tipo y pertenecientes a todas las categorías del conocimiento, como
· Iversity
Con el foco puesto en la transformación profesional, Iversity pone ciertos de cursos online al alcance de cualquiera interesado en ellos. Y decimos profesional porque el objetivo de muchos de ellos es crecer en el entorno laboral, por ejemplo a través de técnicas de comunicación o de trabajo en grupo, o de cursos con los que mejorar las presentaciones en público. Hay alguno en español —pocos— pero la mayoría están en inglés y alguno en alemán, la lengua de los creadores de la plataforma.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia de España tiene su portal UNED abierta, un compendio con todos sus cursos con los que buscan “abrir el conocimiento” al mundo entero. Son especialmente interesantes porque están en español y también porque los hay de todo y dirigidos a diferentes perfiles, incluyendo la educación. El buscador, por cierto, tiene una interfaz muy visual y es terriblemente sencillo de utilizar para encontrar lo que sea de tu interés entre una amplia variedad de temáticas.
· Udacity
Dentro de los MOOC más técnicos y orientados al mundo de la tecnología,Udacity es uno con un catálogo genial.Conocimientos relacionados con la industria tecnológica como el mundo de los coches autónomos, de la programación (web, de apps en Android o iOS) o del machine learning tan de moda en los últimos años. Pero también hay espacio para cursos “no-tecnológicos”, como los denominan, y en los que podemos encontrar materias como matemáticas (estadística, álgebra), psicología, marketing, etc. Algunos son de pago pero otros muchos son completamente gratuitos.
La prestigiosa Universidad de Harvard, en Boston, tiene todo tipo de cursos online dentro de lo que llaman Harvard Open Courses. Algunos gratuitos y otros incorporados como cursos oficiales, intercambiables por créditos; los hay de todo tipo y para todos los gustos: matemáticas, historia, literatura, tecnología, geografía… o aquello que imagines. Eso sí, algunos están incorporados dentro de EDx, una plataforma de las que os hablaremos más adelante, y todos ellos son cursos online que pueden completarse a distancia.
· Coursera
Más de 16 millones de estudiantes en casi 1500 cursos con 138 instituciones adheridas, principalmente universidades de Estados Unidos. Coursera es una de las webs con MOOC más completas que existen, y que tocan todo tipo de conocimientos, desde los tecnológicos (análisis y estadística en Excel o R, programación en Python), educativos y de formación (aprendiendo a aprender, aprendizaje automático, herramientas de aprendizaje), ciencias de la salud, sociales o casi cualquier cosa que imaginemos. Merece la pena echarle un vistazo, más aún si tenemos en cuenta que todos son gratuitos.
· Udemy
Una plataforma que poco a poco se ha ido haciendo un hueco. Aseguran tener 8 millones de estudiantes repartidos en un total de 32000 cursos, ‘casi ná’, y a diferencia de Coursera, en Udemy cualquiera puede proponer su curso, describiéndolo y también indicando el precio que quiere pedir por él. Porque sí, Udemy es de pago, pero la especialización de algunos temas bien merece la pena; si quieres probarlo, también puedes echar un vistazo a algunos de los gratuitos utilizando su buscador. Os imaginaréis que con treinta y dos mil cursos hay absolutamente de todo.
· edX
De nuevo volvemos a una plataforma tipo Coursera, pero con un perfil algo más diferente. Las mejores universidades del mundo están registradas en edX, donde ponen a disposición de todo el mundo cientos de cursos sobre materias de nivel universitario, es decir, avanzados pero perfectos para docentes y con todo tipo de temáticas a tratar. Biología, informática, estadística, economía y sí, también educación.
Una de las mejores universidades del mundo es la de Stanford, en California, Estados Unidos. Y a pesar de sus colaboraciones con algunas de las principales plataformas del mercado, en Stanford tienen su propia plataforma de MOOCs que seguro serán interesantes a más de uno. Decenas de temas a tratar que muchas veces coinciden con asignaturas de diferentes carreras universitarias, incluyendo de tipo técnico, médico o más para profesionales académicos. Stanford, una de esas universidades inaccesibles para el estudiante medio, está al alcance de cualquiera gracias a todos estos cursos completamente gratuitos.
· ECO:
Es un proyecto europeo basado en Recursos Educativos Abiertos (REA) que da acceso gratuito a una lista de MOOC en seis idiomas (español, inglés, alemán, italiano, francés y portugués). Ofrece la posibilidad de formar parte de este proyecto y crear su propio MOOC. Algunos de sus cursos versan sobre ‘sMOOC step by step’, ¡Necessidades Educativas Especiais. Como ensinar, como aprender (3ª edición)’ o ‘Competencias creativas para el profesorado (Creativity MOOC Camp, 3ª ed)’
· Mooc.com En español : http://mooc.es/
El portal del recursos más conocido para encontrar MOOCs. Indexa las principales plataformas de MOOCs para hallar todo tipo de cursos usando un práctico buscador.
Otro catálogo de MOOCs que recopila los que se estrenan en las próximas semanas, para que te de tiempo a apuntarte.